
Fotografía de Ángeles Maeso
Cuando la feminista Pilar Aguilar y la cineasta Chus Gutiérrez hicieron un llamamiento a sus compañeras para que se sumaran a la manifestación que iba a a tener en lugar a Madrid el 1 de febrero para rechazar la reforma de la Ley del Aborto impulsada por Gallardón, y les pedía además su colaboración para rodar, seguramente no podían imaginarse el efecto y el poder de convocatoria que su correo iba a tener.
La respuesta no se hizo esperar y, en apenas unas horas, en torno a 60 mujeres del sector cinematográfico y audiovisual de diferentes lugares de España mostraron su disposición a participar en la manifestación cámara en ristre de forma absolutamente desinteresada. Bueno… desinteresada desde el punto de vista económico, ya que todas ellas tuvieron claro que querían contribuir con su talento y oficio a la defensa de una causa justa y compartida, como es el derecho de las mujeres a decidir.
CIMA coge las riendas de la coordinación

Fotografías de CIMA
A la vista del amplio dispositivo que de forma espontánea se creó, y debido al importante esfuerzo organizativo que iba a requerir coordinar a tantas personas a lo largo de todo el proceso, CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales) decidió asumir las riendas del proyecto. Tan sólo cinco meses después y tras un sprint importante para ponerse por delante en la carrera que libran con Gallardón, el documental está listo.
Será este jueves 10 de julio cuando el documental «Yo Decido» se estrene simultáneamente en 50 ciudades de España, entre ellas Albacete. Un documental que muestra el resultado de un trabajo colectivo en el que se han implicado alrededor de 80 cineastas y que, a modo de testimonio, recoge la contundente movilización social cuya mecha la encendió la tertulia feminista Les Comadres de Asturias y que prendió como la pólvora por todo el país para finalmente estallar en una impresionante manifestación en Madrid.
En algo más de 40 minutos Yo Decido condensa las más de 200 horas de grabación que realizaron las 20 unidades de rodaje que hicieron el seguimiento del Tren de la Libertad, desde su arranque en las distintas ciudades hasta su llegada al Congreso de los Diputados, pasando por el desembarco y agrupación en Atocha y el posterior recorrido por la Castellana. Incluye también el reflejo que esta movilización tuvo en otras ciudades como París, Londres, Amsterdam, Buenos Aires…
El documental proyecta reivindicación, lucha, indignación, incomprensión e incredulidad ante la posibilidad de que España retroceda décadas aprobando una de las leyes más restrictivas de Europa. Y para ello se apoya en entrevistas, declaraciones y en la fuerza de los mensajes de quienes llevan años batallando. El objetivo del documental no es otro que aprovechar el formidable poder del cine para transmitir valores y convertirse en una potente arma de difusión para la defensa de los derechos y libertades.
Recaudación de fondos para los gastos
La película no va a tener un recorrido comercial y una vez que sea presentada se podrá ver en internet de forma gratuita.No obstante, el hecho de que quienes han hecho posible este documental (directoras, montadoras, guionistas, sonidistas, productoras…) lo han hecho por amor al arte y por compromiso político y social no significa que la financiación esté resuelta. Aunque han sido muchas las personas a título particular, empresas, productoras y entidades que han colaborado económicamente, aún es necesario recaudar fondos para hacer frente a gastos de material, derechos musicales, subtítulos, distribución, difusión internacional… por lo que continúa abierta una campaña de crowdfunding.
En Albacete el documental «Yo Decido» se presentará el jueves 10 de julio, en el auditorio de la Casa de Cultura José Saramago, a las 19:30 horas, contando con la presencia de la cineasta Ángeles Maeso, quien ha participado en la realización de la película.
La entrada es libre hasta completar aforo.