Si eres de esas personas a las que no le hace gracia lo que le hace gracia a la inmensa mayoría de la gente, y sin embargo, no puedes evitar que una sonrisa te brote en la cara con cosas a las que la inmensa mayoría de la gente no le hace ni pizca de gracia, deberías saber que no eres un ser extraño, que lo que te pasa es que has cruzado el umbral del humor tradicional y te has pasado sin quererlo al post-humor y a la nueva comedia.

Libro Una risa nueva
De esta patología tratan las Jornadas de Comedia «Una risa nueva» organizadas conjuntamente por el Festival Abycine, la Facultad de Humanidades de Castilla-La Mancha y el Museo de Albacete, a los que desde aquí aprovechamos para agradecerles que se hayan embarcado en esta original propuesta cultural sobre un tema que, aunque desde hace unos años vive una época dorada, aún goza de la incomprensión de un parte amplia del público.
Sobre el post-humor y la nueva comedia ya hay material suficiente como para hacer un doctorado pero si andáis escasos de tiempo resumiremos diciendo que es algo que surge a partir de la aparición de un público con otras sensibilidades y otras necesidades, que a su vez es detectado por una nueva tribu de creadores que deciden indagar otras formas de comedia que no sólo busca provocar la risa, sino también introducir un discurso reflexivo o simplemente incomodar al personal como paso previo al cuestionamiento de ciertas realidades impuestas y aceptadas.
Recientemente tuvimos ocasión de ver en Albacete El Musical de Mongolia, en el contexto de ABLAB! Al terminar el espectáculo había dos tipos de caras: las que todavían llevaban la sonrisa dibujada y las que llevaban una mueca de «grrrgggaraggag….». Las portadoras de este segunda cara está claro que se equivocaron de hora y lugar, porque no sabían lo que iban a ver, y cómo bien explican en el propio espectáculo «nada que ver con El Hormiguero». Por eso está muy bien que se hagan jornadas pedagógicas como la que hoy nos ocupan… para que la gente aprenda cosas nuevas.
Jueves 18
18:00 horas.- Jordi Costa. Itinerarios del PostHumor
Salón de Grados de la Facultad de Humanidades
Para profundizar en el tema nada mejor que empezar con un libro «Una risa nueva. Post-humor, parodias y otras mutaciones de la comedia», coordinado por el crítico nacional del diario El País, Jordi Costa, y que fue editado por el Festival Abycine, la Universidad de Castilla La Mancha y Nausicaa Ediciones. Esta publicación se ha convertido en todo un referente sobre este fenómeno o género y para celebrar que está proximo su 5º aniversario, será Jordi Costa quien abra las Jornadas con una disertación sobre los Itinerarios del Pos-humor, su vigencia en los diferentes formatos audiovisuales y la mutación de la comedia.

Miguel Noguera
20:30 horas.- Miguel Noguera «Ultrashow»
Auditorio del Museo de Albacete (Parque de Abelardo Sánchez)
Miguel Noguera ilustra a la perfección en un ejecicio práctico toda la teoría sobre las nuevas corrientes alternativas de la comedia. Miguel Noguera es humorista, escritor y dibujante y Ultrashow es un monólogo acompañado de proyecciones e ilustraciones propias tan hilarantes como surrealistas.
Viernes 19
18:00 horas.- Pedro Mateo y su visión de la comedia y anti-comedia contemporánea.
Salón de Grados de la Facultad de Humanidades
Pedro Mateo es programador de Abycine, crítico, escritor cinematogaráfico y realizador audiovisual. Acompañará su charla de un playlist con lo más sugerente del momento.
19:15 horas.- Raúl Navarro. «El fin de la comedia» (TV)
Raúl Navarro es guionista en el programa El Intermedio, realizador auidovisual y creador de la serie El fin de la comeida, junto a Miguel Esteban. Hablará de su experiencia como creador y guionista y la aplicación al género y al formato televisivo de los postulados del Posthumor. Su charla se completará con la emisión de dos capítulos de la primera temporada de la serie.
La asistencia a las jornadas es gratuita, salvo el «Ultrashow» de Miguel Noguera, cuya entrada cuesta 8 euros (anticipada) y 10 euros (taquilla).
Si os interesa el tema, aquí os dejamos el enlace de una magnífica entrada de José Alfaro en la revista Despierta Abuela, donde os podéis recrear con numerosos ejemplos de otro tipo de comedia.